martes, 2 de diciembre de 2008

El Aparato Locomotor y la Motricidad Humana en la Educacion Fisica.

“La motricidad no es impersonal, se transforma a través de la historia social, en la conciencia concreta y creadora. Hasta el momento del dominio del lenguaje hablado, la motricidad, en perfecta armonía con la emoción, el medio privilegiado de exploración multisensorial, y de adaptación al entorno. A Partir de la adquisición del lenguaje, el movimiento engloba la regulación de las intenciones y la creación de las ideas. La ontogésis de la motricidad es el corolario de dos herencias: la biología y lo social. No es un estado abstracto si no “la capacidad de desarrollar el propio potencial y responder de forma positiva a los retos del ambiente”. Se considera pues “un recurso para la vida diaria”, pero no con el objeto de vida; es un concepto positivo que hace hincapié en los recursos sociales y personales, así como en las capacidades físicas”. Víctor da Fonseca.

Tímida y sin mucha gloria comienza a surgir una ciencia que sin duda cambiaría la perspectiva simplista de aquellos que se enfocan en los conocimientos del movimiento, soy un estudiante de Educación Física de la Universidad Central de Chile sede La Serena, me gustaría manifestar que en nuestra carrera hay un eje fundamental si no es el mas importante que es la motricidad humana, creo entender con mayor amplitud la importancia que dispone esta ciencia por los tiempos que se viven hoy en día, vivir en constante competición e intentando de sobrevivir siento que hemos dejado y mas aun olvidado la importancia de nuestro cuerpo, utilizándolo generalmente como una maquina llevándolo a su máxima capacidad y es por ese motivo que me siento con la responsabilidad de ser parte de este cambio con esta ciencia, trabajando desde la persona como un ser integral .

La Motricidad Humana es un concepto que comienza a moldearse recién en estos tiempos, debido a su tan amplia rama de ciencias que la avalan. Entre ellas está la biología, psicología, etc.

La Educación física y la Ciencia de la Motricidad Humana van de la mano a la hora de hablar sobre el movimiento del cuerpo humano.

¿El ser humano, tiene un cuerpo o es un cuerpo?

Para muchos tenemos posesión de un cuerpo y si es así deberíamos tener la capacidad de desprendernos de este cuerpo físico. Platón lo explico así en su tiempo como también el racionalismo cartesiano. Ahora, francisco Varela (2000), señala que no es posible hablar del cuerpo como objeto o decir que tenemos un cuerpo, sino más bien que se es un cuerpo, en otras palabras mas que hablar de cuerpo humano es mas pertinente hablar de la corporeidad que consiste en la experiencia de ser cuerpo.

Así la Motricidad Humana logra hacerse camino al andar luego de escudriñad todas y cada una de las ciencias que la envuelven.
la Ciencia de la Motricidad humana, un paradigma que permite una aproximación epistemológica innovadora en los campos de la salud y la educación. Esta ciencia ha sido concebida como energía para el movimiento centrífugo y centrípeto de la personalización hacia la trascendencia (Sergio, 1999). Investigar desde la motricidad, es percibir, aprehender e interactuar en la relación yo-otro-cosmos, encauzando nuestra potencialidad en acción intencional trascendente, -para ser más y ser mejor ser humano en toda circunstancia de superación,... para la transformación del mundo y la creación de nuevos posibles, dice Sergio. En esta perspectiva, toda acción humana consciente, integra y mueve al ser -su corporeidad- en y con la realidad, expresada en vivencia.

Vivenciar es un acto de comprensión que se da simultáneamente en todos los niveles del ser: físico, mental, emocional, energético, político, cultural y espiritual. La motricidad es un terreno fértil para la vivenciación (vivir en-acción) que actualiza e integra las dimensiones del ser humano, proporcionándonos sentido del mundo.

Más recientemente Kolyniak (2005) define la Motricidad como la forma concreta de relación del ser humano con el mundo y con sus semejantes, esta relación está caracterizada por intencionalidad y significado. Desde este punto de vista, la Motricidad aboga por un enfoque más integral y complejo del conocimiento. Dado que enfrenta problemáticas de las ciencias sociales, especialmente de la educación, acoge los enfoques cualitativos en investigación, que reconocen el sujeto, su papel creador y transformador de la realidad y por ello los caminos fenomenológico y hermenéutico han sido pilares importantes para sus investigadores. Además la Motricidad reconoce la corporeidad como realidad desde la cual el hombre comprende y vive el mundo y el papel ecológico de las interacciones humanas en el ámbito personal, social y con la naturaleza.
Manuel Sergio (1999) plantea la motricidad como la energía para el movimiento centrífugo y centrípeto de la personalización. En otras palabras es la energía para el movimiento intencional de superación o de trascendencia del ser humano.”

Al hablar de la motricidad humana es dar a conocer un movimiento con un sentido determinado integrando aspectos de considerable importancia tanto como psicológicos, biológicos, culturales, sociales, etc. Es un todo, somos parte de un mundo que esta en permanente cambio y por ende la persona tiene que ir adaptándose paralelamente con ello, la motricidad humana busca la integridad en donde el ente pueda desenvolverse educativamente y desarrollarse, es decir, ir más allá que la funcionalidad reproductiva de movimientos y gestos técnicos, es en si misma creación, naturalidad, intuición, pero sobre todo es manifestación de intencionalidades y personalidades del ser humano , es construcción de equilibrio , es todo aquello que nos posibilita para ser cada día mejores seres humanos, o sea, la condición misma de nuestra naturaleza humana, nos obliga a construir paso a paso nuestra vida, nuestra personalidad, nuestro mismo yo. Todos son dependientes entre si para un desarrollo integral de nuestra especie. Ahora bien podemos encontrar definiciones y teorías de motricidad humana con una mirada motora, en donde el movimiento tiene un fin cuantitativo y se concentra en buscar un resultado similar a una maquina que trabaja sin descanso llegando casi a afectar su salud física y/o mental imposibilitando el desarrollo normal del individuo. ¿Quiénes son los beneficiados con estas actitudes hegemónica?, como señala René Descartes, que el cuerpo era una entidad aparte de la mente, atropellando y rompiendo toda integridad compuesta armónicamente por ser humano interna y externamente. Para poder conseguir la tarea y que constituyen el aprendizaje, mejora o desarrollo de habilidades motrices de diferente índole.

Desprendiendo en la definición de (Jean Le Boulch), “la construcción teórica de la motricidad humana requiere ir más allá de los criterios pragmáticos o utilitarios; de concepciones institucionalizadas tanto de la actividad pragmática, como de la actividad lúdica. De esta manera el Motricidad Humana, como concepto primario de una teoría educativa integradora, totalizadora, va más allá de las explicaciones biológico-fisiológicas sobre las que se construyen las bases neurológicas de la conducta motriz, del cuerpo instrumento, para construir explicaciones psicológicas y sociológicas que tienen su origen en estructuras culturales y permiten la formación del cuerpo propio”.

En la actualidad, debemos entender los procesos de adquisición y control del movimiento desde una concepción más cognitiva y global ya que la motricidad no puede aislarse de los diferentes ámbitos del comportamiento de las personas, y mucho menos no tener en cuenta los planteamientos didácticos que el actual sistema educativo postula.
En este planteamiento global de la motricidad cobra también especial relevancia la interpretación neurológica de la motricidad que defiende que la actividad es eminentemente perceptivo-motriz.
Para ir canalizando y saber como se encamina el desarrollo motriz en el ser humano y su base en los diferentes intercambios que el sujeto realiza con el exterior a través del sistema nervioso central. Que es este el principal protagonista en la realización y en el control del movimiento y constituye el punto de partida, el camino de ida y vuelta de los impulsos sensitivos.

Trigo, E. (1999): creatividad y motricidad. Barcelona: inde publicaciones España.

sábado, 29 de noviembre de 2008


Resulta difícil contradecir la afirmación de que la Educación Física trata con el cuerpo y sus distintas manifestaciones motrices. Ahora bien, este consenso se diluye cuando intentamos profundizar en qué entendemos por cuerpo y movimiento. De ahí que Cagigal (1979:62-65) plantee la necesidad de conceptualizar estas dos realidades antropológicas -cuerpo y movimiento- para identificar la esencia de la cultura física y, por extensión, de la Educación Física:

“El individuo conoce el mundo a través de su entidad corporal, El hombre seguirá viviendo toda su existencia no sólo en el cuerpo, sino con el cuerpo y, de alguna manera, desde el cuerpo y a través del cuerpo. El hombre tiene un cuerpo, el cual está capacitado para moverse, hecho para moverse. Gracias al movimiento el hombre aprende a estar en el espacio. Sobre estos dos elementos, sobre la inherencia e implacable instancia del cuerpo en la vida del hombre, no ya como parte del hombre, sino como hombre mismo, por un lado y, por otro, sobre la realidad antropodinámica del movimiento físico, debe ser estructurada una Educación Física, base de una generalizada cultura física” .

Aunque las nociones de cuerpo y movimiento están estrechamente relacionadas, la primera ha sido quizá la que en mayor grado ha protagonizado el debate filosófico. Básicamente, a lo largo de la historia la noción de cuerpo ha ido definiéndose a partir de la tensión generada entre dos polos contrapuestos: de un lado las concepciones dualistas, que separan la realidad material (cuerpo anátomo-fisiológico) de la inmaterial (espíritu, alma, mente). Del otro las concepciones monistas, en las que el ser humano es considerado como una unidad indisoluble y no como un conjunto integrado de más o menos partes. A este panorama se unen las concepciones sociales que se preocupan por el estudio de la construcción social y cultural del cuerpo y sus significados. En este artículo se introducen cada una de estas visiones del cuerpo o de lo corporal, haciendo hincapié en sus diversas implicaciones para con la Educación Física.

Referencias Bibliografícas.
http://www.efdeportes.com · Año 6 · Nº 33

El Movimiento en el Ser Humano.


Los seres vivos realizamos movimientos en respuestas a diferentes estímulos que recibimos desde el exterior, es decir, del medio ambiente. Pero también hay estímulos internos de nuestro organismo que implican movimiento, para lograrlo intervienen partes y sistemas como los que se describen a continuación. Esqueleto, que sirve de soporte de nuestro cuerpo, que esta formado por huesos, articulaciones y cartílago. Ayuda al movimiento, almacena minerales, producen las células de la sangre y protege los órganos internos. Las articulaciones, las cuales intervienen para el desarrollo del movimiento, son el conjunto de estructura que permite la unión de 2 huesos, y son fundamentales para que el aparato locomotor trabaje adecuadamente. El sistema muscular, con el que podemos adoptar diferentes posiciones con el cuerpo. Al girar o parpadear interviene el sistema muscular, responsable de varios de los órganos muevan sustancias de un lugar a otro, como la sangre y los demás fluidos corporales. El sistema Nervioso, que permite el trabajo armonioso entre el esqueleto, las articulaciones y los músculos para que puedan trabajar generando movimiento. El S.N, formado por el cerebro, la espina dorsal y los nervios, es el encargado de transmitir la información a través del cuerpo. Es te sistema se encarga de detectar también los cambios en e ambiente, y como resultado de esto se dan ciertas respuestas, entre ellas el movimiento. Pero con el paso del tiempo nuestro cuerpo pierde movilidad debido a que la columna vertebral, que es una de las partes mas flexibles del cuerpo, van produciendo grandes protuberancias óseas que se van endureciendo y le restan flexibilidad a la columna.
Cabe destacar como el cuerpo humano es la perfección misma de la creación, todo organismo crece y se desarrolla en total conjunto, y saber como somos capaces de integrar tales mecanismos que ocurren permanentemente en nuestro cuerpo.

Referencia Bibliografica
Boulch, J. (1992).Hacia una ciencia del movimiento humano.Barcelona.Paidos.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Los ejes que mueven nuestro cuerpo.






El aparato locomotor está formado por un grupo de órganos que van a participar en generar el movimiento del cuerpo. El aparato locomotor está constituido por el conjunto de los huesos, músculos y articulaciones. Su función es facilitar el movimiento voluntario del cuerpo en respuesta a las órdenes recibidas del sistema nervioso. La estructura de los huesos constituye el esqueleto, consistente en unos elementos pasivos del aparato locomotor que actúan como soporte y protección de las partes más delicadas del organismo. Por el contrario, los músculos constituyen el elemento activo, dado que intervienen directamente en el movimiento. Algunos músculos no están asignados específicamente a realizar actividades locomotoras, por ejemplo los de la cara, capaces de expresar gestos, sentimientos y estados de ánimo; o los que emiten sonidos, como la voz, que permiten realizar a los humanos la actividad de comunicación más efectiva con su entorno. Ésta es probablemente una de las capacidades de relación más importantes en el ser humano, pues no sólo constituye un medio de comunicación vocal con otros géneros, sino también de expresión artística y social.




El aparato locomotor está constituido por tres componentes: el sistema óseo, el sistema articular y el sistema muscular. Estos tres sistemas se agrupan en torno de una finalidad común: el movimiento. Podemos describir entonces un complejo de palancas, formado por los huesos y las articulaciones; y un complejo motor, formado por los músculos que funcionan armónicamente.


Funciones:


A).- El sistema esquelético tiene varias funciones, entre ellas las más destacadas son: Sostén mecánico del cuerpo y de sus partes blandas: funcionando como armazón que mantiene la morfología corporal;


B).- Mantenimiento postural: permite posturas como la bipedestación;


C).- Soporte dinámico: colabora para la marcha, locomoción y movimientos corporales: funcionando como palancas y puntos de anclaje para los músculos; Contención y protección de las vísceras, ante cualquier presión o golpe del exterior, como, por ejemplo, las costillas al albergar los pulmones, órganos delicados que precisan de un espacio para ensancharse,


D).- Almacén metabólico: funcionando como moderador (tampón o amortiguador) de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfatos.








El esqueleto es el marco estructurar del cuerpo humano, de modo que familiarizarse con nombres y posiciones de los huesos sirve para localizar otros órganos.

el esqueleto humano adulto consta de 2006 huesos con sus respectivos nombres, muchos de ellos en números par a los lados izquierdo y derecho del cuerpo. Los huesos se agrupan en dos divisiones principales: los 80 huesos del "esqueleto axial" y los 126 del "esqueleto apendicular.

El esqueleto axial representa el eje del armazón óseo. Esta división del esqueleto se compone de 28 huesos del cráneo, el hueso hioide (o hioideo), la columna vertebral y la caja torácica. El cráneo se compone de los huesos craneales, los huesos faciales (cara) y los osículos o huesosillos auditorios. Por el otro lado, la columna vertebral se encuentra constituida por siete (7) vértebras cervicales (C1-C7), doce (12 vértebras torácicas o dorsales (D1-12), cinco (5) vértebras lumbares (L1-L2), el sacro y el cóccix. El esternón y las costillas forman parte de la caja torácica.







El esqueleto apendicular representa los segmentos y cinturas fuera del eje esquelético (localizado en la periferia). Esta división se compone de la cintura torácica o escapular (también conocida como cintura pectoral), la extremidad superior, la cintura pélvica y la extremidad inferior. Casi todos los huevos se clasifican en cinco tipos principales con base en su forma: largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos.


1.- huesos largos: tienen mayor longitud que anchura y constan con diafisis y un número variable de extremo (epífisis). Por lo general son un tanto curvos, lo cual les confiere mayor resistencia. Los huesos con curva leve absorben el esfuerzo que implica el apoyo del peso corporal en diversos puntos, de modo que tal esfuerzo se distribuya de manera uniforme. si fueran rectos, el peso del cuerpo se distribuiría de manera no informe y seria mas fácil que se fracturaran. Todos los huesos largos se forman principalmente con tejido óseo compacto en la diafisis, si bien contienen cantidades significativas de hueso esponjoso en la epífisis. En este tipo de huesos, se incluyen los del muslo (fémur), pierna (tibia y peroné), brazo (humero), antebrazo (cubito y radio), y dedos de las manos y los pies (falanges).


2.- huesos cortos: son más bien cuboides, con anchura y longitud casi iguales. Se componen de tejido óseo esponjoso, acepto en su superficie, que cuenta con una capa delgada de tejido óseo compacto. Entre los ejemplos de los huesos cortos están los de las muñecas carpo (excepto el pisiforme, que es un hueso sesamoideo) y los del tobillo o tarso (salvo el calcáneo, que es un hueso irregular).


3.- huesos planos: por lo general son delgado y están compuesto de dos placas casi paralelas de tejido óseo compacto que envuelven a otra de hueso esponjoso. Los huesos planos brindan protección considerable y tienen áreas extensas para la inserción de los huesos. Entre ellos están los del cráneo, el esternon y las costillas.

4.- huesos irregulares: tienen forma compleja y no se pueden agrupar en ninguna de las categorías precedentes. Es variable su contenido de tejido óseo esponjoso y compacto. Este grupo abarca las vértebras y algunos huesos de la cara.

5.- huesos sesamoideos: están en ciertos tendones donde hay fricción, tensión y esfuerzos físicos considerables, como las palmas de las manos y plantas de los pies. Su número varía de una persona a otra, no siempre están osificados por completo y por lo general miden unos cuantos milímetros de diámetro. En lo fisiológico protegen los tendones del uso y desgarro excesivo y con frecuencia cambian de dirección en que se ejerce tracción en un tendón, lo cual mejora el funcionamiento mecánico en una articulación.




Las Articulaciones


Los huesos son demasiado rígidos y por lo tanto no pueden doblarse sin sufrir daño. Por fortuna, ciertos tejidos conectivos flexibles formas las articulaciones que mantiene unido los huesos y al mismo tiempo permiten, en la mayoría de los casos, ciertos movimientos. Una articulación o artrosis es el área de contacto en tres huesos, entre estos y el cartílago o entre el tejido y los dientes. Cuando un hueso se une a otro y dicha un lo permite movilidad, se dice que se forma una articulación. Gran parte de los movimientos corporales son posibles gracias a ellas. Se puede entender mejor lo difícil que resulta caminar con un vendaje enyesado que inmoviliza la articulación de la rodilla. el estudio científico de las articulaciones es la "artrología" y el de los movimientos del cuerpo humano se denomina Cinesiología.


La clasificación de las articulaciones comprende dos aspectos, el estructural, es decir, las características anatómicas de estas uniones, y el funcional, esto es el tipo de movimiento que los permite.
A su vez, la división que se basa en la estructura incluye dos criterios:

1.- la presencia o no de un espacio entre los huesos articulares, cual recibe el nombre de cavidad sinovial.

2.- el tipo de tejido conectivo que los mantiene unidos a los huesos. Por su conformación, las articulaciones se clasifican en los siguientes tipos:


- articulaciones fibrosas: mantienen unidos los huesos gracias al tejido conectivo fibroso, el cual con tiene abundantes fibras de colágena y carece de cavidad sinovial.


- articulaciones cartilaginosas: conservan el asamblaje óseo por medio de un cartílago y no poseen cavidad sinovial.


- articulaciones sinoviales: los huesos que conforman este tipo de articulación cuentan con una cavidad sinovial; se mantienen juntos por la acción del tejido conectivo denso irregular junto por la acción de una capsula articular y, con frecuencia, por el trabajo de los ligamentos.


Existen tres tipos de articulaciones, de acuerdo a la rigidez de la unión.


A).- Sinartrosis, que son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo. Estas articulaciones se mantienen unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago fibroso resistente.
B).- Sínfisis, son aquellas que presentan movilidad escasa como la unión de ambos pubis. Estas articulaciones son móviles debido a que se mantienen unidas por un cartílago elástico.
C).- Diartrosis, articulaciones móviles como las que unen los huesos de las extremidades con el tronco (hombro, cadera). Las articulaciones móviles tienen una capa externa de cartílago fibroso y están rodeadas por ligamentos resistentes que se sujetan a los huesos. Los extremos óseos de las articulaciones móviles están cubiertos con cartílago liso y lubricado por un fluido espeso denominado líquido sinovial producido por la membrana sinovial. Cuando se hincha estas membranas se produce la llamada bursitis, que es un trastorno muy doloroso.



- Articulaciones del tipo esfera-cavidad: permiten movimientos libres en todas las direcciones, ejemplo: La cadera y el hombro son articulaciones del tipo esfera-cavidad, pues permiten movimientos libres en todas las direcciones.




Articulaciones en bisagra: son aquellas que sólo es posible la movilidad en un plano, por ejemplo: Los codos, las rodillas y los dedos tienen articulaciones en bisagra, de modo que sólo es posible la movilidad en un plano.





Articulaciones deslizantes: donde las superficies óseas se mueven separadas por distancias muy cortas. Por ejemplo se observan entre diferentes huesos de la muñeca y del tobillo.
Las dos primeras vértebras son deslizantes.


Los musculos


El sistama muscular esta formado por los musculos esqueleticos voluntarios : tejido muscular muscular esqueletico y tejido conectivos que componen cada musculos, como el biceps braquial. Es necesario identificar los principales grupode musculos del cuerpo a fin de entender la forma que ocurren los movimientos en en las articulaciones especificas. Ademas, es importante saber el origen e insercion de cada uno de ellos, asi como inervacion,es decir, el o los nervios que los estimulan para realizar la contraccion. Tener conocimientos funcionales de estos aspectos claves de la anatomia de los musculos permitira al alumno analizar como se llevan a cabo los movimientos normales. Tales conocimientos son de importancia especial para los profesionales de la rehabilitación física y otros especializados en la salud, que trabajan con personas cuyos movimientos normales se han visto alterados por ciertas circunstancias: traumatismos físicos, operaciones o paralisis muscular.



"forma en que los musculos producen los mivimientos"



Los musculos producen movimientos al ejercer fuerza en los tendones, que a su vez tiran de los huesos u otras estructuras, como la piel. La mayoria de los musculos cruzan al menos una articulación y se fijan en los huesos que la forman. Al contraerse un musculo, desplaza a los huesos articulares uno hacia a otro. Generalmente estos huesos no se mueven por igual en respuesta al contracción. Uno de ellos permanece inmovil o casi en su posición original, ya sea porque otros musculos lo estabilizan al contraerse y tirar de el en dirección opuesta o porque su estructura lo hace menos movil. De ordinario, la fijación de un tendon muscular en el hueso inmovil se denomina origen, y la del otro tendon del musculo en el hueso movil, inserción. Una buena analogia al respecto es la bisagra de la puerta. La parte fija al marco es el origen, y la unida a la puerta es la inserción. Como regla general se puede decir que el origen generalmente es proximal y la inserción, distal sobre todo en la extremidades.



La porción carnosa del musculo, entre los tendones de origen y inserción, se llama vientre. Debe tenerse en mente que los musculos que mueven una parte corporal con frecuencia no la cubren, muestra que, si bien una de las funciones del biceps braqueal consiste en mover el antebrazo, el vientre de este musculo se situa sobre el húmero, no sobre los huesos del antebrazo.

Sistema Nervioso


El sistema nervioso autónomo (SNA) regula las actividades de los músculos liso, cardiaco y de ciertas glándulas. Con frecuencia se define como la porción motora del sistema nervioso periférico. Sin embargo, su funcionamiento depende del flujo continuo de impulso sensorial que transmiten las viseras y vasos sanguíneos a los centros de integración del sistema nervioso central (SNC). Así pues, desde el punto de vista estructural, el SNA incluye neuronas sensoriales del sistema nervioso autónomo, centros de integración del SNC y neuronas motoras del sistema autónomo.
En general, el sistema nervioso autónomo no funciona por regulación consciente. El adjetivo se aplico originalmente por que se creía que operaba con independencia o autorregulación, sin estar bajo control del SNC. sin embargo, lo regulan centro encefálicos, que reciben impulsos del sistema limbito y otras regiones cerebrales.

Se realizara una breve comparación entre el sistema nervioso autónomo y somático.

El sistema nervioso somático (SNS) comprende motoneuronas y neuronas sensoriales. Estas ultimas transmiten los estímulos que captan los sentidos especiales (visión, audición, gusto, olfativo y equilibrio) y los receptores de los sentidos somáticos (dolor, temperatura, tacto). En condiciones normales. todas esas sensaciones se perciben de manera consciente. A su vez, las motoneurona somática inervan los músculos (que constituye el tejido efector del sistema nervioso somático) y producen los movimientos voluntarios y conscientes. En el SNS, las motoneuronas siempre producen un efecto excitatario; así, cuando un de ellas estimula un músculo esquelético, este se contrae, pero si deja de estimularlo, este tomara una flaccidez, con la consecuencia de perdida de su tono. Mas aun, los músculos esqueléticos participan en la respiración están regula por motoneuronas somáticas, pese a que generalmente no se tiene consciencia de esta función vital.



Región del Sistema Nervioso Central (SNC).
El sistema nervioso central tiene 7 áreas anatómicas importantes:


1.- Médula espinal: Es una estructura en forma de cilindro. Recoge la información somatosensorial que es enviada al cerebro y distribuye las fibras motoras hacia los órganos efectores del cuerpo.
2.- El bulbo raquídeo: Incluye algunos núcleos que controlan funciones vitales como la digestión o la respiración, la regulación del sistema cardiovascular y el tono de los músculos esqueléticos.
3.- La protuberancia : Está situada encima del bulbo raquídeo y contiene un gran número de neuronas que distribuyen información de los hemisferios cerebrales al cerebelo.
4.- El cerebelo: Es un órgano complejo. Posee gran número de pliegues y circunvoluciones. Regula la fuerza y disposición del movimiento y el aprendizaje de habilidades motoras. Esta estructura recibe información visual y auditiva.
5.- El cerebro medio: Es el componente más pequeño del tronco cerebral y controla los movimientos oculares, los músculos esqueléticos y coordina los reflejos visuales y auditivos.
6.- El diencéfalo: Está compuesto de dos estructuras: el tálamo y el hipotálamo. El tálamo procesa y distribuye casi toda la información sensorial y motora que accede al córtex cerebral. El hipotálamo regula el sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino y organiza conductas relacionadas con la supervivencia de las especies.
7.- Hemisferios cerebrales.
Corteza cerebral: rodea los hemisferios cerebrales de forma similar a la corteza de un árbol.
Ganglios basales: se cree que están relacionados con los movimientos automáticos y puede que la enfermedad del Parkinson esté relacionada con una alteración de esta estructura.
Sistema límbico: situado en la profundidad de los lóbulos temporales. Interviene en la motivación y la emoción.


- Hipocampo: está implicado en procesos de almacenamiento de la información.
- La amígdala: coordina las respuestas autónomas y endocrinas con los estados emocionales.
- Hipocampo: está implicado en procesos de almacenamiento de la información.
- La amígdala: coordina las respuestas autónomas y endocrinas con los estados emocionales.

Los hemisferios cerebrales
El cerebro es el órgano más importante del sistema nervioso porque controla y regula las actividades del organismo.
El cerebro se divide en dos hemisferios cerebrales, conectados por una banda gruesa de fibras nerviosas llamada cuerpo calloso. Ambos hemisferios controlan los lados opuestos del cuerpo. El hemisferio izquierdo es el racional, trabaja de forma lógica. En él se localiza el lenguaje y controla la parte derecha del cuerpo. El hemisferio derecho es más emocional. Está relacionada con la percepción del tiempo, la ejecución artística y musical, y cotrola la parte izquierda del cuerpo.
En una vista lateral de los hemisferios cerebrales podemos observar 3 fisuras. Estas fisuras o surcos dividen cada hemisferios en 4 lóbulos:




- Lóbulo frontal: está asociado con las funciones mentales superiores: pensar, planificar, decidir...
- Lóbulo temporal: se encuentra en la parte inferior, cerca de los oidos. Recibe sonidos e impulsos olfativos y controla el habla y la memoria.
- Lóbulo parietal: se encuentra en la sección superior. Está asociado a las sensaciones corporales: el tacto, la temperatura...
- Lóbulo occipital: se haya en la parte posterior y es la zona de procesamiento visual de la corteza.


Funciones de la corteza cerebral :


La corteza cerebral rodea los hemisferios cerebrales de forma similar a la corteza de un árbol.
No es posible hablar con rigor de centros cerebrales donde se asientan las funciones mentales, por que actuan solopadamente entre si. El funcionamiento del cerebro es holista, aunque sigamos manteniendo una división artificial del cortex en 3 áreas básicas:
-La corteza somatosensorial. Se encuentra en el lóbulo parietal. Esta región cortical recibe información sobre los sentidos corporales: tacto, presión, temperatura....
-La corteza motora. se encuentra en el lóbulo frontal, en la zona anterior a la cisura central y participa en la iniciación de los movimientos voluntarios.
-La corteza auditiva. Se encuentra en el lóbulo temporal, donde se procesan las señales enviadas por las neuronas sensoriales al oído.
-La corteza visual. Se encuentra en el lóbulo occipital. Donde se proyecta diferentes áreas de la retina, está constituida por células que responden a los estímulos visuales.

Referencia bibliografica:

Tortora, G.; Grabowski, S. (2OO3).Principios de anatomía y fisiología.Mexico: Oxford university press Mexico, S.A. de C.V.